6 historias de amor para leer y ver en San Valentín

8 Feb 2022

POR Mercedes Lobo

Una selección de libros y películas para reír o emocionarse, y celebrar el día más romántico del año con apasionantes relatos de todos los tiempos.

No hay historias de amor que terminen bien o mal. Lo que prevalece es el sentimiento sobre el final de estas. Lanzarse como seres frágiles y vulnerables que somos, sin importar sus consecuencias, es la única manera posible de vivirlo en toda su intensidad —”El amor ya te escogió, y tú tienes que dejarte llevar”, diría Cortazar—. Porque al final, este siempre mostrará su temida cara B y nos hará sufrir de manera ineludible: cuando no seamos correspondidos o cuando la relación no sobreviva a la muerte. Y después de todo, lo único importante será haber amado.

Lo escribió el psicólogo y filósofo Erich Fromm en su ensayo El arte de amar: “Amar es más importante que ser amado. Al amar has abandonado la prisión de la soledad y aislamiento que representaba el estado de narcisismo y autocentrismo. Sientes una nueva sensación de unión, de compartir, de unidad. Más aún, sientes la potencia de producir amor —antes que la dependencia de recibir siendo amado— para lo cual debes ser pequeño, indefenso, enfermo o bueno”. Necesitamos amar y necesitamos relatos que hablen de amor. Que nos lo muestre en todas sus versiones. Dramas, comedias, aventuras… El cine y la literatura han sido siempre esas ventanas a través de las que mirar para vivir y sentir las historias ajenas (reales o de ficción) como si fueran nuestras. Y no podemos celebrar San Valentín sin rendirles homenaje porque, conmovedoras e inolvidables, a menudo marcan nuestras vidas

Descalzos por el parque (Gene Saks, 1967)

El amor tiene muchas fases y Paul (Robert Redford) y Corie Bratter (Jane Fonda) se enfrentan en esta comedia, ambientada en Nueva York, a la primera de ellas. La torpeza de la juventud y las incomodidades de la primera vivienda serán los motivos de una pronta crisis matrimonial. Un enredo en el que, además, participan la madre de ella y un vecino un tanto excéntrico.

Descalzos por el parque (Gene Saks, 1967)
Descalzos por el parque (Gene Saks, 1967)

Los protagonistas provocan en el espectador una sonrisa cómplice y empática: todo aquel que haya pasado por la inexperiencia y los contratiempos del inicio de una convivencia sabrá de lo que hablan. Descalzos por el parque es una simpática muestra de que para mantener una relación no basta con el amor ciego. 

PENDIENTES DE ARO DE ORO AMARILLO

El año del pensamiento mágico, de Joan Didion (Literatura Random House)

Si hay una historia de amor más auténtica que la del principio de la relación, esa es la del final. No hay mariposas en el estómago ni citas improvisadas sino confianza y complicidad. Joan Didion y John Gregory Dunne estuvieron casados 40 años y en esas cuatro décadas nunca se separaron. Ambos, escritores, compartían profesión, espacio de trabajo, jornadas, consejos y revisiones de textos.

El año del pensamiento mágico, de Joan Didion (Literatura Random House)
El año del pensamiento mágico, de Joan Didion (Literatura Random House)

«Nuestros días estaban llenos del sonido de la voz del otro», escribió Joan Didion en El año del pensamiento mágico, un libro con vocación de tratar el duelo que es también la declaración de amor más íntegra y sincera de la literatura. La que solo puede hacerse echando la vista atrás mientras asimilas que tu compañero de vida es irremplazable. La historia de amor entre Didion y Dunne se terminó la noche en la que este murió de un infarto mientras cenaban.

JAEGER-LECOULTRE REVERSO CLASSIC
JAEGER-LECOULTRE REVERSO CLASSIC

Cleopatra (Joseph L. Mankiewicz, 1963)

Uno de los romances más sonados de Hollywood comenzó cuando sus protagonistas interpretaban una de las historias de amor más famosas de la historia. Elibeth Taylor y Richard Burton se conocieron en Roma durante el rodaje de Cleopatra, la que fue, según la revista Life, “la película de la que más se ha hablado en la historia”, precisamente por el tumulto que formó esta relación.

Cleopatra (Joseph L. Mankiewicz, 1963)
Cleopatra (Joseph L. Mankiewicz, 1963)

Los actores parecían estar predestinados a repetir la relación de la última reina de Egipto con Marco Antonio: entre constantes escándalos, rupturas y reconciliaciones. Pero el amor superó sus complejidades.  A pesar de las traiciones y luchas por el poder, Cleopatra y Marco Antonio estaban dispuestos a morir el uno por el otro (un final que inspiró a Shakespeare para escribir Romeo y Julieta). En el caso de Taylor y Burton, sus debilidades y defectos les separaron pero siempre estuvieron enamorados: ”No puedo vivir sin ti. Lo eres todo para mí, el aire que respiro, mi sangre, mi mente, mi imaginación”, escribió Burton en una de las cartas que la actriz hizo públicas años más tarde.

PENDIENTES RABAT 70S CON GEMAS DE COLOR
PENDIENTES RABAT 70S CON GEMAS DE COLOR

Oona y Salinger (Frédéric Beigbeder, Editorial Anagrama)

Entre realidad y ficción —los hechos ocurrieron pero las conversaciones surgen de la imaginación del escritor—, Frédéric Beigbeder cuenta cómo J.D. Salinger conoció a Onna O’Neill. Un flechazo a primera vista. La hija del escritor Eugene O’Neill (premio Nobel de Literatura) fue una de las chicas de moda en el Nueva York de los años 40: pertenecía al exclusivo grupo de los seis cisnes de Truman Capote, un apodo que inventó el escritor para denominar a sus amigas de fiestas y confidencias.  Durante la Segunda Guerra Mundial, Salinger viajó a Europa destinado como soldado para participar en el desembarco de Normandía.

Oona y Salinger (Frédéric Beigbeder, Editorial Anagrama)
Oona y Salinger (Frédéric Beigbeder, Editorial Anagrama)

A su vuelta a Estados Unidos, Oona —aspirante a actriz— había viajado a Los Angeles, donde conoció y se casó con Chaplin. El escritor nunca pudo superar este varapalo y fue una de los motivos por los que tras escribir El guardián entre el centeno se recluyó de la vida en sociedad. Por cierto, que su protagonista, Holden Cauldfield, odiaba los clubes nocturnos y los cines, los dos lugares que más frecuentaba Oona Chaplin.

PENDIENTE JOSÉPHINE AIGRETTE ORO BLANCO Y PERLAS
PENDIENTE JOSÉPHINE AIGRETTE ORO BLANCO Y PERLAS

El príncipe de las mareas (Barbara Streisand, 1991)

El amor se presenta en este film como una experiencia sanadora. Y el dolor como un imán de atracción entre personas antagónicas que, aparentemente, solo tienen en común el sufrimiento. La psiquiatra Susan Lowenstein (Barbara Streisand) utiliza su experiencia profesional para curar a Tom Wingo (Nick Nolte), un hombre rudo y encerrado en sí mismo, que se niega a recibir ayuda para salvarse de una infancia traumática e imposible de olvidar. Fuera de la consulta, una relación amorosa entre ambos será el único método efectivo para cicatrizar las heridas que él sufre desde niño y, al mismo tiempo, abrir las que ella aún no había descubierto.

El príncipe de las mareas (Barbara Streisand, 1991)
El príncipe de las mareas (Barbara Streisand, 1991)

“Era uno de esos hombres raros que son capaces de estar completamente enamorados solo una vez en la vida”, escribió Pat Conroy sobre Tom Wingo en El Príncipe de las mareas, la novela que después Barbara Streisand llevó al cine. Conroy se inspiró en su propia infancia —traumática y desgarradora— para crear este relato.

COLLAR DE ESLABÓN LARGO RABAT DE ORO ROSA
COLLAR DE ESLABÓN LARGO RABAT DE ORO ROSA

Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy, 1964)

Sin este clásico del cine francés, posiblemente La La Land (Damien Chazelle, 2016) no existiría. Para rodar su ópera prima, el director estadounidense se inspiró en este musical protagonizado por Catherine Deneuve —entonces tenía 20 años y era una actriz aún desconocida— que, además de contar una sobrecogedora historia de amor, es un espectacular escaparate de moda de la época con tintes pop.

Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy, 1964)
Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy, 1964)

La cinta nos muestra, a través de canciones, la relación de dos jóvenes que tienen que sobrevivir a la separación: él será destinado a la guerra de Argelia. Los paraguas de Cherburgo triunfó contra todo pronóstico en el Festival de Cannes. Y, como todos los buenos clásicos, ha envejecido de maravilla. 

PULSERA DE CADENA DE ORO ROSA CON ZAFIROS MULTICOLOR
PULSERA DE CADENA DE ORO ROSA CON ZAFIROS MULTICOLOR

también te puede interesar