Los mejores relojes para el día del padre

10 Mar 2025

POR Andrés Moreno

El Día del Padre es una fecha marcada en rojo en el calendario por muchos aficionados para comprar el reloj de sus sueños. Aquí traemos una selección de diferentes modelos que se ajustan a todos los bolsillos y presupuestos, con la inestimable colaboración del actor Juan Betancourt.

Por experiencia sabemos que regalar es una tarea endiablada en la que debemos tener en cuenta los gustos de la persona, sus necesidades y, por supuesto, el presupuesto con el que contamos. Un reloj siempre es una magnífica opción para tener en cuenta, ahora que llega el Día del Padre. Es un regalo que combina el carácter práctico con el sofisticado y cuenta con una variedad de propuestas enorme que nos facilitará el compromiso de encontrar el que mejor se ajuste a su personalidad. De la mano de Juan Betancourt conocemos las últimas novedades del mercado. Seguro que hay uno que se ajusta al gusto de papá. Se lo merece.

OMEGA Speedmaster First OMEGA in space

Aunque el Speedmaster se hizo famoso en 1969 como testigo de la llegada del hombre a la Luna, la historia de la colección comienza unos años antes. Concretamente en 1957, cuando la primera versión sale a la venta. Omega lanzó varias evoluciones en los doce años que van de su estreno comercial a la misión Apolo 11. La más famosa será la referencia CK2998, conocida como el primer Omega en el Espacio. Fue un hecho de lo más casual: la NASA aún no había elegido un reloj oficial para sus misiones y este CK2998 era el reloj personal del astronauta Walter Schirra del programa Mercury, el octubre de 1962.

Esta reedición de Omega rinde homenaje al mítico CK2998 con un diseño muy Speedmaster, pero sutilmente diferente del Moonwatch Professional.

OMEGA Speedmaster First OMEGA in space | Juan Betancourt
OMEGA Speedmaster First OMEGA in space | Juan Betancourt

Una elección especial para padres muy “relojeros” interesados en la historia de los grandes iconos. Les encantarán detalles como el tono gris azulado de la esfera, las agujas Alpha o los índices marrones. A nosotros nos gusta también su caja simétrica de acero (39,7 milímetros) y su calibre de carga manual, con escape Co-Axial y certificado Master Chronometer.

OMEGA Seamaster Aqua Terra 150M Worldtimer

Los padres acostumbrados a viajar apreciarán los relojes que les permiten conocer la hora simultánea en diferentes rincones del mundo. Un modo de estar conectado con la familia, aunque se encuentren a miles de kilómetros de casa. Entre las propuestas más llamativas del mercado encontramos esta referencia de la línea Seamaster Aqua Terra, donde la funcionalidad viene aderezada por un sorprendente trabajo artístico en forma de reproducción realista de los continentes, con un grabado realizado con láser. El Worldtimer es muy sencillo de usar. Las agujas horarias nos indican la hora local, mientras el disco de 24 horas señala las horas en 24 husos horarios, cada uno representado por una ciudad de referencia.

OMEGA Seamaster Aqua Terra 150M Worldtimer | Juan Betancourt
OMEGA Seamaster Aqua Terra 150M Worldtimer | Juan Betancourt

Del Worldtimer hay que destacar también la apuesta por el verde, color de moda en la relojería masculina de los últimos años, que en esta ocasión aparece en la esfera y en el bisel de cerámica. Los índices y agujas en oro amarillo aportan una combinación cromática muy original y elegante. Caja de acero de 43 milímetros, con brazalete integrado. El movimiento es el 8938 de carga automática, reserva de marcha 60 horas y con certificado Master Chronometer.

TUDOR Black Bay 39

La colección Black Bay es la más conocida y extensa de Tudor. Todas sus referencias tienen en común un estilo retro inspirado en el pasado de la marca mediante una suma de detalles tomados de sus grandes creaciones históricas. El más conocido sin duda es la aguja de horas de forma snowflake, seña de identidad de Tudor. A partir de aquí, cada aficionado tiene la opción de optar por una versión más deportiva (los modelos con cronógrafo), exquisita (como el Black Bay realizado en plata) o sencilla. A esta última tendencia pertenece el Black Bay 39, reloj que, dentro de su sencillez, es una opción perfecta para aquellos que busquen una pieza versátil, ideal para el día a día.

TUDOR Black Bay 39
TUDOR Black Bay 39 | Juan Betancourt

La versión que traemos hoy es el Black Bay de 39 milímetros, aunque también está disponible más grande (41 milímetros) o más pequeño, de 31 y 36 milímetros. Esto último puede ser interesante por si, pasado el Día del Padre, nos planteamos un regalo similar para el próximo Día de la Madre y pueda la pareja ir con el mismo reloj. Sería un bonito detalle de complicidad.

El Black Bay 39 está realizado en acero y viene acompañado de un brazalete estilo vintage de cinco hileras de eslabones, en acabados pulido y satinado. Cuenta con movimiento manufactura MT5602 de carga automática (70 horas) y certificado COSC de cronometría.

BREITLING Premier B25 Datora 42

Es normal que, con la edad, nuestro espíritu de aventura dé paso a prácticas más tranquilas, sin tanta descarga de adrenalina. Pasa también con los relojes: al principio nos gustan los más deportivos y, según aparecen las canas, optamos por propuestas más clásicas. Son muchos los aficionados que entraron en el mundo de la relojería con iconos deportivos de Breitling como el Chronomat o el Superocean. Si nuestra idea es buscar algo más tradicional, no hace falta salir de la marca suiza, ya que también cuenta con referencias más clásicas dentro de la línea Premier.

BREITLING Premier B25 Datora 42 | Juan Betancourt
BREITLING Premier B25 Datora 42 | Juan Betancourt

Hace unos años Breitling recupero el histórico nombre de Datora para alumbrar toda una línea de cronógrafos acompañados con indicaciones de calendario. Es un formato que fue muy popular en los años 50 y 60, y que ha vuelto a la actualidad con el auge de la moda vintage. El Breitling Premier B25 Datora 42 es un reloj que transmite el estilo atemporal y excelencia de acabado de los grandes clásicos de Breitling. La caja es de acero de 42 milímetros de diámetro, hermética a 100 metros. El calibre B25, visible a través del fondo transparente de zafiro, es una versión calendario del famoso B01, el calibre manufactura de Breitling, considerado uno de los más fiables y resistentes del mercado.

HUBLOT Classic Fusion Aerofusion Chrono Black Magic

Aquellos lectores que den importancia a la indumentaria ya sabrán que el negro es el color de la elegancia: siempre se sale airoso de cualquier dress code llevando algo negro, ya sea una buena americana o una sencilla camiseta. En relojes pasa algo muy parecido, como bien saben en Hublot, que han convertido el negro en su color corporativo. Lo hemos visto repetidas veces en Big Bang, su colección deportiva más conocida. También en el Classic, el heredero del primer Hublot, aquel reloj de 1980 que revolucionó la industria al combinar el oro y el caucho.

El Classic Fusion Aerofusion Black Magic se sitúa en un término medio entre el Big Bang y el Classic, lo que a nosotros nos parece una punto de partida muy interesante para aquellos que busquen un reloj deportivo, pero sin renunciar a la elegancia.

HUBLOT Classic Fusion Aerofusion Chrono Black Magic
HUBLOT Classic Fusion Aerofusion Chrono Black Magic | Juan Betancourt

Grande para los estándares actuales, lo cual agradecerán los padres de muñeca generosa, el Aerofusion alcanza los 45 milímetros de diámetro para una caja de cerámica que alterna con mucha elegancia los acabados pulidos y cepillados. La ausencia de esfera permite ver detalles de su movimiento automático, sin perjudicar la lectura de las diferentes funciones. Viene acompañado de una correa de caucho, otro material característico de Hublot.

TAG HEUER Carrera Chronograph Tourbillon

Los padres interesados en la relojería desde hace años ya sabrán el salto de sofisticación que supone entrar en el mundo de las complicaciones. Y entre ellas destaca de manera especial el tourbillon, el órgano regulador patentado por Abraham-Louis Breguet en 1801 con el objetivo de mejorar la precisión del movimiento y fácil de identificar por su giro constante, normalmente con una cadencia de 60 segundos por vuelta. Si ya tenemos claro que el tourbillon es “el siguiente paso”, no estará de más pasarse por el catálogo de TAG Heuer. La firma suiza ha sido capaz de desarrollar un tourbillon entre los más asequibles del mercado, todo ello acompañado de unas óptimas características técnicas y producción propia.

TAG HEUER Carrera Chronograph Tourbillon
TAG HEUER Carrera Chronograph Tourbillon | Juan Betancourt

El Carrera Chronograph Tourbillon es uno de los modelos más recientes que cuenta con este movimiento. Entre los más populares esta versión con el diseño Glassbox que TAG Heuer lanzó en 2023 con motivo de los sesenta años del Carrera, caracterizada por su cristal de zafiro en forma de cúpula y el bisel interior de media cuña. La caja es de acero de 42 milímetros. En su interior aloja el movimiento manufactura TH20-09 de carga automática, con reserva de marcha de 65 horas. Nos gusta mucho el azul de su esfera, el mismo color de su correa de cuero, aderezada con los detalles en naranja que resaltan el carácter deportivo de la pieza.

Vacheron Constantin Traditionelle Tourbillon Esqueleto Fecha Retrógrada

Hablar de Vacheron Constantin es hacerlo de una de las firmas más emblemáticas de la historia de la relojería. No en vano, la casa ginebrina presume de ser la más antigua al estar fundada en 1755 y funcionar de manera ininterrumpida desde entonces. Tiempo suficiente para adquirir una experiencia aplicada en colecciones como Traditionnelle, que represente el lado más clásico de la manufactura. Clasicismo que, por cierto, no tiene que implicar convencionalismo. Así lo vemos en piezas como este Tourbillon Esqueleto Fecha Retrógrada, una pieza donde la visión parcial del movimiento aporta una gran riqueza al conjunto que convertirán el mostrar el reloj en el principal hobby del afortunado padre.

Vacheron Constantin Traditionelle Tourbillon Esqueleto Fecha Retrógrada
Vacheron Constantin Traditionelle Tourbillon Esqueleto Fecha Retrógrada | Juan Betancourt

La Alta Relojería se distingue por los detalles, y este Vacheron Constantin viene repleto. Comenzamos por la esfera de dos niveles, con un disco superior realizado en zafiro transparente. El tourbillon, por ejemplo, tiene su jaula con la forma de la Cruz de Malta, el logotipo histórico de la casa. El dispositivo de fecha retrógrada está siempre disponible para los espectadores, sin entorpecer nunca la visión del tourbillon. Igual de espectacular es la visión del reservo, con unos puentes en gris antracita decorados con Côtes de Genève, y un rotor de carga de oro macizo que rodea al propio mecanismo. Simplemente espectacular.

H. MOSER & Cie. Streamliner Tourbillon Vantablack

La pequeña firma de Schaffhausen ha conseguido hacerse con un respetable hueco en el competitivo mundo de la Alta Relojería gracias a la personalidad de sus diseños, siempre bien acompañados de mecánicas de gran nivel. Streamliner representa aporta la cara más deportiva de la firma. Su nombre proviene de los antiguos trenes de líneas modernistas y refleja muy bien el estilo de la colección: relojes de suaves formas aerodinámicas que se adaptan a la muñeca de manera natural.

El acabado en oro rosa realza la elegancia del Streamliner. Su superficie se ha trabajado con delicadeza para que el cepillado prolonga tanto la forma cojín de su caja de 40 milímetros como de su característico brazalete integrado. En cuanto al mecanismo, hablamos del movimiento HMC 804 de carga automática, con reserva de marcha de 72 horas y tourbillon de doble espiral. Un recurso técnico exquisito, del cual pueden disfrutar los seguidores de H. Moser & Cie. al ser la esta firma una de las poquísimas casas suizas que fabrican sus propios espirales.

H. MOSER & Cie. Streamliner Tourbillon Vantablack
H. MOSER & Cie. Streamliner Tourbillon Vantablack | Juan Betancourt

El término Vantablack hace referencia al acabado de su esfera, una variedad registrada del negro tan potente que “absorbe” toda la luz hasta adquirir un efecto mate casi irreal. Por cierto, ni rastro de logotipo en la esfera. No hace falta: cualquier aficionado sabrá que está ante un H. Moser & Cie.

MB&F LM Perpetual Evo Green

La relojería de autor representa un nivel superior dentro del coleccionismo. Hablamos de relojes de gran creatividad, producciones muy limitadas y un grado de nivel técnico solo visible en los grandes nombres de la relojería. Entre las firmas más representativas de esta corriente está MB&F, la casa creada por Maximilian Büsser, capaz de convertir cada entrega en una obra de arte relojera. Entre las más destacadas está el Legacy Machine Perpetual, fruto de la colaboración con el maestro relojero Stephen McDonnell, uno de los grandes genios actuales de la industria.

Un simple vistazo sirve para entender que estamos ante un reloj diferente al resto. Büsser ha definido la colección Legacy Machine como “el reloj que hubiera creado de haber nacido en 1867”, y mucho de esto hay en una pieza que parece sacada de una novela de Julio Verne o H.G Wells. Una descripción bastante ajustada a la realidad, aunque solo sea por ese puente que fija suspendido sobre el eje central el órgano regulador del movimiento.

MB&F LM Perpetual Evo Green | Juan Betancourt
MB&F LM Perpetual Evo Green | Juan Betancourt

Todas las creaciones de MB&F se realizan en tiradas muy pequeñas, con variantes en el color de las esferas y los materiales de fabricación de la caja. Esta versión EVO Green tiene la particularidad de estar fabricada en titanio, acompañada de un precioso tono verde esmeralda de la esfera, muy acorde con las tendencias del mercado.

Aunque su movimiento es una virguería técnica (¡con nada menos que 581 componentes!) el Legacy Machine Perpetual es extremadamente sencillo de manejar. Para ello, McDonnell ideó un dispositivo fácilmente ajustable con pulsadores con un sistema de seguridad que evita las manipulaciones incorrectas, talón de Aquiles de la gran mayoría de calendarios perpetuos del mercado.

también te puede interesar